lunes, 23 de noviembre de 2009

Planimetrias.




4.9 PLANIMETRÍAS

CARRANGUEANDO ANDO


PASOS:

1. Se inicia con la entrada

en parejas tomados de gancho.

2. Paso base de derecha a izquierda.

3. El niño se desplaza en e “L”.

4. Los estudiantes quedan frente a frente se toman de las manos desarrollando un movimiento circular y bailando el paso base.

5. Se desplazan bailando formando un círculo con movimientos de izquierda a derecha.

6. Los niños se devolvían formando nuevamente parejas.

7.

Figura Nº 27. Carranga.

El niño levanta su ruana ubicando la niña debajo de ella.

8. Nuevamente se desplazan bailando formando una figura llamada herradura

9. En el centro de la herradura pasan por parejas bailando.

10. Vuelven a su puesto, desplazándose y bailando en parejas van saliendo de tal manera se da `por terminar la danza carranganada ando.

TRABAJEMOS NUESTRA IDENTIDAD CHIQUINQUIREÑA

1. En primera instancia se ejecuta un balanceo acompañado de una vuelta concéntrica.

2. En seguida se aplica el segun

do paso con el balanceo a tres cuartos trabajándolo en ocho tiempos.

3. el tercer paso consiste en realizar un balanceo cruzado de derecha a izquierda se explica de manera progresiva respecto a la velocidad expresión y elegancia.

4. El paso a seguir es un balanceo de tres cuartos combinando con vuelta hacia el centro se desarrolla a partir de la observación y la imitación.

5. Se aplica un balanceo de dos tiempos en seguida de una vuelta de dos tiempos.

6. El sexto paso la pareja queda en una posición frente a frente realizando un balanceo de tres cuartos patada pie en punta y arrodillada.

7. El siguiente pasó patada derecha, izquierda con punteo.

8. el siguiente paso se aplica un balanceo de derecha a izquierda caminando, balanceo de derecha a izquierda con vuelta.

9. Para finalizar este taller se hará un repaso de lo anteriormente trabajado con el propósito de que el estudiante haya asimilado una comprensión de los pasos de la coreografía y de la expresión que se debe dar al realizar la presentación.

DIVIRTIÉNDONOS CON LA SABROSURA DEL RITMO COLOMBIANO


1. El primer paso es con brazos arriba, piernas abiertas y en movimiento de cuerpo de pies a cabeza.

2. El segundo paso se aplica es un desplazamiento del cuerpo de derecha a izquierda con movimientos de brazo. Trabajando el paso base.

3. El tercer paso se hace con el pie derecho zapateando hacia adelante en ocho tiempos se gira el cuerpo mirando hacia el lado contrario y realizando el mismo paso en los mismos ocho tiempos.

4. En el siguiente paso los niños se desplazan bailando formando un círculo y realizando movimientos de derecha a izquierda.

5. el quinto paso los niños conforman las filas bailando.

6. En filas horizontales se cruzan de arriba hacia abajo bailando.

7. Los estudiantes se trasladan formando dos círculos.

8. En los mismos círculos las niñas intercaladas bailan de adentro hacia afuera.

9. Los niños se desplazan para formar una fila con movimiento de cadera y así mismo dando vueltas con movimientos de manos.

10. Se trasladan girando de derecha a izquierda con movimientos de brazos y de hombros adelante y hacia atrás.

11. En este paso se inicia con pie derecho adelante girando el cuerpo atrás y adelante saltando en el mismo puesto.

12. Los estudiante aplican este paso desplazándose para conformar una fila quedando frente a frente con la pareja.

13. En las mismas filas trabajan el paso base manejando espaldas.

14. Bailando el paso base los estudiantes se distribuyen para dividir el grupos en dos líneas.

15. Se realizan movimientos de pies y manos adelante y atrás.

16.

95

Figura Nº 29. Carnaval de Barranquilla.

Es paso a seguir es le cruzado en parejas formando una línea.

17. En misma línea con pierna derecha con movimiento de cadera en cuatro tiempos.

18. Los estudiantes se organizan en tres filas desarrollando un movimiento a sus hombros hacia adelante y atrás tomándose de la cintura del compañero realizando el paso de pie derecho e izquierdo adelante y movimiento de brazos.

19. Los alumnos elevan sus manos bailando con la intensión de animar al publico por medio del paso base las filas se separan haciendo un movimiento de hombros.

20. El siguiente pasó y en la misma figura hacen un movimiento de cintura con brazos hacia adelante derecho e izquierdo elevando las manos y rotando el cuerpo.

21. Formando un cuadrado bailando el paso base en el transcurso de ese paso hace dos palmadas al ritmo de la música. En el mismo puesto con un sencillo movimiento de brazos de abaja hacia arriba.

22. Con el paso base saltando se realiza un cruzado de brazos con movimiento de pies hacia adelante y saltando hacia atrás.se ubican por parejas, el niño se acuesta y la niña pasa por encima bailando se levanta y organizan pose final.

No hay comentarios:

Publicar un comentario