lunes, 23 de noviembre de 2009

Presentación del Proyecto

INTRODUCCIÓN

Este trabajo presenta una clara visión acerca de la propuesta desarrollada con los estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto de la Escuela Normal Superior Sor Josefa del Castillo y Guevara de Chiquinquirá; en ella se plantea la danza como estrategia lúdico pedagógica para mejorar en los estudiantes la coordinación dinámica general.

En la primera parte aparece la problemática presentada, los objetivos y la razón de ser del proyecto, luego se destacan algunos fundamentos teóricos y legales que soportan el marco de ejecución del mismo.

A continuación se consolida el diseño metodológico con el respectivo análisis de la interpretación de fuentes de recolección, donde se determinan causas que encaminan el diseño de la propuesta pedagógica, que consta de catorce talleres y siete actividades que van de la mano con los lineamientos curriculares planteados por el Ministerio de Educación Nacional para el área de Educación Física.

El fin de esta propuesta consiste en despertar el interés y la disponibilidad entusiasta para potenciar en los estudiantes sus destrezas físicas, expresión y ajuste corporal.

1. PROBLEMA.

1.1 Descripción del problema.

Es posible plantear que al dirigir ejercicios de calentamiento, rotación en forma ascendente, tobillos, rodillas, cadera, tronco, hombros y cabeza, algunos estudiantes de los grados tercero, cuarto y quinto de la jornada de la tarde de la Escuela Normal Superior, presentan dificultades en la ejecución y coordinación de movimientos, de igual manera ocurre cuando se realizan actividades físicas como aeróbicos y rondas.

De otro lado, manifiestan deficiencias al saltar alternada y rítmicamente, rodar su cuerpo, cambiar de posición en diferentes espacios, combinar secuencias de movimientos y seguir el ritmo de palmas entre otros.

1.2 Formulación del problema.

¿A través de que estrategia lúdico-pedagógica se puede mejorar la coordinación dinámica general en los niños de los grados tercero, cuarto y quinto de la jornada de la tarde de la Escuela Normal Superior de Chiquinquirá?


1.3 JUSTIFICACIÓN

Este trabajo de grado presenta una clara visión acerca de las deficiencias de algunos estudiantes de la sección primaria de la escuela normal superior sor Josefa del castillo y Guevara en la coordinación dinámica general, por lo tanto esta encaminado a plantear y ejecutar una propuesta para fortalecer la coordinación motriz mediante la creación de grupos de danzas folclóricas.

De otro lado cabe resaltar que a través de la danza el niño puede plasmar sus ideas, sentimientos y emociones entre otros, y proyectar su estado de ánimo o aquellos aspectos que en un momento son significativos para su vida, esto contribuye con el poder conocer sus intereses, inquietudes y necesidades.

De la misma forma un trabajo que se sustenta en el marco pedagógico como lo es el manejo de la coordinación motriz tiene su impacto en la comunidad por cuanto se convierte en un barco de navegación para consolidar la interacción con los demás, compartir experiencias, escucharlas y valorarlas.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

Plantear y ejecutar una propuesta ludicopedagógica que permita mejorar en los niños de los grados tercero, cuarto y quinto de la jornada de la tarde la coordinación dinámica general

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar un proceso de observación directa por medio del la practica pedagógica y el dialogo con los estudiantes con el fin de hallar posibles causas respecto a problemas de motricidad gruesa.

Efectuar un diagnostico que permita demarcar el problema de coordinación dinámica general en los niños.

Relacionar los pre saberes que tienen los estudiantes acerca de la danza y los conocimientos de los docentes para que puedan vivenciarlo y aplicarlo en la cotidianidad.

Implementar una metodología activa e innovadora con la cual los estudiantes y los docentes en formación puedan construir su aprendizaje respecto a la danza folclórica.

Permitir a los estudiantes un aprendizaje autónomo que sea factible, probable y evaluable.

Concientizar a los estudiantes acerca de la importancia que tiene la danza como medio de exteriorización de sentimientos y emociones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario